Blog de El Croquis — Entrevista
Entrevista a Gion A. Caminada. Conceptos, por Robert M. Veneri
Entrevista Gion Caminada Robet Veneri
Stiva da Mors - Velatorio Comunal de Vrin. Obra publicada en El Croquis 210/211 Gion A. Caminada 1995 2021. Fot.: Jesús Granada. ConceptosEntrevista a Gion A. Caminada por Robert M. Veneri (en colaboración con Gabriella Taylor y Annika Hofschen) Texto publicado en El Croquis 210/211 Gion A. Caminada 1995 2021 Robert Veneri: La dificultad de transcribir el 'significado' de algo concreto a otra lengua se describe e ilustra poéticamente en la película Lost in Translation de Sofía Coppola. Esta dificultad se revela, al mismo tiempo, como una oportunidad, incluso como un reto, curioso y a la vez fantástico, desde el que generar una...
Sistema Híbridos, una Conversación con Roger Boltshauser, por Jonathan Sergison
Entrevista Jonathan Sergison Roger Boltshauser
Sistemas HíbridosUna Conversación con Roger Boltshauser por Jonathan Sergison JS: Roger, no quisiera estructurar esta entrevista cronológicamente. Preferiría discutir sobre algunos temas que siento son pertinentes a tu trabajo. Sin embargo, antes sería interesante oírte hablar algo sobre tu formación. ¿Cómo fuiste a parar a la escuela de arquitectura? RB: La verdad es que nunca tuve claro que quisiera ser arquitecto. Empecé a pintar a los catorce años, y durante mucho tiempo quise llegar a ser artista; hasta que cumplí 21 y decidí estudiar arquitectura. Como lo entendía como unos estudios base, el dar más tarde un paso...
Una Conversación con Gustavo Utrabo, por Amin Taha
Amin Taha Entrevista Gustavo Utrabo
Una Conversación con Gustavo Utrabo Amin Taha ENTREVISTA COMPLETA EN PDF AQUÍ Amin Taha: Gustavo, tú y yo nos conocimos a raíz del viaje que como miembro del jurado del Premio RIBA Internacional hice a Brasil en 2018 para visitar y evaluar el Hogar Juvenil en Canuanã, proyecto que resultó ganador aquel año. Siendo mi primera visita a Brasil, procuraba, inevitablemente, intentar entender la cultura arquitectónica y más general del país. Y, específicamente, tu trabajo en aquel contexto. Me ayudaron nuestras conversaciones y las mantenidas con tus amigos. Recuerdo que en una de ellas me fascinó descubrir que a la...
Tres Buenas Preguntas. Una Entrevista con Anne Holtrop, por Noura Al Sayeh Holtrop
Anne Holtrop Entrevista Noura Al Sayeh
Tres Buenas Preguntas. Una Entrevista con Anne Holtrop Noura Al Sayeh Holtrop ENTREVISTA COMPLETA EN PDF AQUÍ Cuando empezamos a plantear esta entrevista, me sugeriste que debería hacerte, sencillamente, tres buenas preguntas que de algún modo resumieran el enfoque con el que, desde tu obra, diriges la atención hacia la edición y la búsqueda de la esencia. Como no puedo resumir todo lo que quisiera abordar en tres preguntas, te propongo tres temas en torno a los cuales articular un conjunto de preguntas. EL ARTE COMO PRÁCTICA Cuando escuché hablar de ti y de tu trabajo por primera vez, a...
Arquitectura y Entorno como Unidad. Una Conversación con Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, por Maki Onishi
El Croquis 205 Entrevista Kazuyo Sejima Ryue Nishizawa SANAA
Arquitectura y Entorno como UnidadUna Conversación con Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa Maki Onishi DESCARGA LA ENTREVISTA COMPLETA EN PDF Maki Onishi: Me gustaría que esta entrevista sirviera de ocasión para que ustedes mismos pudieran debatir sobre sus opiniones acerca de las posibilidades y perspectivas de la arquitectura. Y, por empezar por un tema que ambos han abordado en textos recientes, estoy particularmente interesada en saber a qué se refieren ustedes cuando abogan por "una arquitectura que es una con el entorno". En concreto, Sejimasan, usted ha dicho que ha estado reflexionando largo tiempo sobre cómo vincular los interiores y los...