Cómo Acotar un Croissant
Enric Miralles, con Eva Prats
DESCARGA EL TEXTO COMPLETO EN PDF
Texto publicado por El Croquis en el Volumen Integral dedicado a la obra de Enric Miralles
A. DEFINICIÓN
Una superficie se envuelve sobre sí misma, y aparece un interior que se forma al sobreponerse al exterior...
Luego los extremos se cierran sobre sí mismos y forman la envoltura sobre la que se agrupan los pliegues.
Reconoceremos esta forma en el interior de la bóveda bucal... (es un misterio parecido al del cuchillo que se rompe al introducirlo en un vaso de agua).
Al medirlo, las cotas devuelven la transparencia a esta forma, con todas sus cualidades negativas:* incolora, inodora, y sin sabor.
Y un croissant, la media luna en Argentina, es para ser comido.
B. DESARROLLO DEL EJERCICIO DE ACOTAR UN CROISSANT:
1.1. Seguir la traza del croissant dejada sobre la fotocopia.
1.2. Rehacer el perfil valorando al máximo las tangentes. Siempre dándole más importancia a los segmentos rectilíneos que a los de circunferencia... Dejar que aparezca la constelación de centros, sin formar ninguna relación entre ellos, sólo la regla de las sucesivas tangentes en un punto.
Damos el perfil de su superficie de apoyo en el horno. Y secciones transversales que se sitúan:
2.1. A ambos lados del grueso de pasta.
2.2. A mitad del nivel.
El texto es interesante por que ofrece una reflexion profunda y creativa sobre un tema que, en principio, parece insignificante. Personalmente que el humor y la creatividad de miralles pueden inspirar al ver al mundo de manera diferente, especialmente para nosotros o otros interesados en la arquitectura o el diseño. tal ves algunos puedan considerar el tema basico, pero en el fondo es una manera de pensar mas allà de las normas y explorar nuevas formas de ver lo que tenemos en frente.